He estado en la feria del libro y me he hecho con la siguiente lista. Ya os iré contando qué me van pareciendo:
- Alianza: Napoleón en Chamartin. Benito Pérez
Galdos.
Me lo había recomendado mucho Santiago Alba Rico.
Estuve leyendo alguno cuando preparaba el discurso para el dos de mayo y
quería seguir con la saga.
- Anagrama: Farándula. Marta Sanz.
Me habían
recomendado mucho a esta autora. Seguro que me hace reflexionar sobre el
mundo del espectáculo y los riesgos de la sobreexposición mediática.
- Capitán Swing: Campo Cerrado. Max Aub.
Llevaba
tiempo queriendo empezar el retrato que hace Max Aub de la historia de
España en el siglo XX.
- Astiberri: La balada del norte. Alfonso Zapico.
Tenía curiosidad por ver cómo se expresaba en cómic y cómo estan leyendo
nuestros jóvenes un episodio fundamental y poco desconocido como fue la
revolución de Asturias.
- Antonio Machado: Verdad y mentira en la política.
Arendt.
En estos tiempos en los que todo el mundo habla de
posverdad, igual es buen momento para leer textos que fundamenten mejor
nuestras posiciones y nos permitan situarnos en la coyuntura con altura de
miras. Hannah Arendt es una referencia fundamental.
- Editorial Impedimenta: Inocencia. Penélope
Fitzgerald.
Pasaba por el puesto de Impedimenta, me paré a
ojear algunos títulos y la dependienta me recomendó este tan
encarecidamente que decidí darle una oportunidad.
- Siglo XXI: Allende y la experiencia chilena. Joan E.
Garcés.
Me resulta fundamental para el estudio el analizar
experiencias extranjeras, sabiendo siempre que no se pueden traducir del
todo, pero dejándonos a la vez interpelar y aprendiendo desde fuera.