Entrevista "De botellines con... Íñigo Errejon"

Hoy he tenido el placer de ser entrevistado por El Diario en un formato diferente, “De botellines con...”, que me ha permitido desarrollar ideas con una profundidad poco habitual, lo cual es de agradecer.

Hablamos sobre el PSOE, que recientemente ha sufrido una clara sacudida democrática, una rebelión de la militancia socialista contra la postura de ser la muleta del Partido Popular. Es en realidad un coletazo más del 15M y también resultado de nuestra propia existencia: gran parte de los contenidos que hoy defienden antes los descalificaban cuando nosotros lo defendíamos nosotros, como en el caso del CETA. Es un dato positivo porque ganar también es cuando otros actores acaban adaptando como suyas las ideas que defendemos. Y es un buen paso, pero no es suficiente. Aún no conocemos todas las posiciones que la nueva dirección adoptará, ni los limites que se encuentre en el camino. Esperamos que no se defrauden las expectativas, ya que sería la oportunidad de hacer llegar al gobierno del país lo que ya es una realidad en muchos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

La sorpresa llegó de la mano del compañero y amigo Jorge Moruno, que planteó la no sencilla pregunta de como renovar la hegemonía política tras haber conseguido cambiar ya el lenguaje y la agenda política, marcando el rumbo a otros actores. Es cierto que Mariano Rajoy aún gana elecciones, pero queda claro que tiene grandes problemas para marcar un horizonte nuevo para el país. Cuestiones cruciales como la inviabilidad de las pensiones, la regeneración democrática, el enfrentamiento entre los pueblos de España, la bolsa de precariedad y desigualdad entre géneros, son cuestiones para las que no tiene respuesta. Por ello, la siguiente tarea es demostrar que hay una alternativa al PP. Y esto se consigue garantizando mediante hechos que somos ya portadores de un proyecto de modernización, futuro y puesta en orden de nuestro país, gobernado, ofreciendo certezas y garantías, para luchar contra la propaganda apocalíptica de que cuando gobernamos llega el caos. Por ello para recuperar las instituciones para la gente en 2020, debemos demostrar tras las elecciones municipales y autonómicas de 2019 que podemos poner orden en nuestros país.

Sobra decir que la decisión estará en mano de los inscritos y ningún planteamiento estratégico les hurtará esa decisión. De hecho, estamos en una fase anterior, en la que fijamos la estrategia nacional de centrarnos en las elecciones de 2019 como batalla fundamental, para conseguir revalidar y avanzar en las alcaldías del cambio, y ganar comunidades claves. En el anterior ciclo, fijamos todos nuestros esfuerzos en las elecciones generales, poniendo las caras conocidas y los esfuerzos, yendo con todos nuestros recursos y capacidad, y ahora toca hacer lo mismo para alcanzar la siguiente meta que nos hemos fijado.

En cuanto al Ayuntamiento de Madrid, tengo una candidata clara: Manuela Carmena. Pese a que insiste en no repetir, decisión que respeto, Manuela Carmena ha logrado algo único. Hay madrileños que tienen problemas para identificarse con siglas concretas que sin embargo, no tienen problema en identificarse con ella, y es un elemento aglutinante que nos ayuda a seguir profundizando en el proyecto de cambio en la ciudad de Madrid. Manuela Carmena ha logrado trascender Podemos y Ahora Madrid, por eso es mi apuesta, y la única en la que fijamos por ahora la visión estratégica.

Respecto a la importancia de las Comunidades Autónomas, debemos recordar que somos un partido de fundamentalmente social: los españoles nos apuntan como el partido en el que más confían a la hora de gestionar sanidad y educación, y sin embargo no gobernamos allí donde se decide el grueso del presupuesto social y se defiende el Estado del Bienestar. Por ello, para una fuerza política que hace bandera del restablecimiento del equilibro social y el blindaje de la igualdad de oportunidades, es normal marcar el gobierno de las Comunidades Autónomas como objetivo prioritario. Esta a sido la apuesta política que hemos decidido como estrategia nacional, y en esa estrategia está puesta toda mi capacidad y recursos. La decisión de quien es capaz de encarnarlo con mayores posibilidades de victoria vendrá después, lo importante ahora es dejar claro que vamos con todo, vamos en serio.