Charla en el Foro Dignidad Investigadora de la UCM

Este 23 de mayo he estado en la Universidad Complutense de Madrid en el Foro Dignidad Investigadora para hablar sobre la precariedad que hoy se vive en nuestras universidades. Quiero mostrar mi agradecimiento a los organizadores del Foro por la invitación a este evento.

He defendido un modelo de universidad que sea polo de desarrollo en nuestro país y punta de lanza del país que queremos construir.

El modelo de universidad y el modelo de país deben ser uno, la misma cosa.

Charla en el Foro Dignidad Investigadora de la UCM
Charla en el Foro Dignidad Investigadora de la UCM
Charla en el Foro Dignidad Investigadora de la UCM

La dejadez de las administraciones hacen que la universidad hoy se convierta en un problema, en un tema a resolver. Este hecho se intensifica en la Comunidad de Madrid donde ha habido un ensañamiento con una institución que debe ser alma de nuestro territorio.

Concretamente, de 2008 a 2014 se registró una caída del 18,24% en la financiación de las CCAA a las Universidades públicas como promedio. En la Comunidad de Madrid, esta caída ha sido del 28,16%1. Además, la inversión en I+D+i en 2013 fue del 1,75% en la Comunidad de Madrid. El Gobierno estatal ha congelado la inversión en I+D hasta 2020 despreciando el objetivo del 3% previsto en el Tratado de Lisboa para ese mismo año.

Ser investigador no puede ser una etapa de adolescencia constante que encadene prácticas y becas. La universidad debe ser un polo de desarrollo en torno a un triángulo fundamental:

- Abrir a los estudiantes la participación y, por supuesto, revisar las tasas públicas para tener una universidad pública que no discrimine a nadie por sus condiciones económicas.

- Obtener una autonomía plena de las universidades que les permita desarrollarse sin tutelajes.

- Dotar de recursos, porque sin recursos no hay autonomía.